YURIRIA PUEBLO MAGICO.
FESTIVIDADES TRADICIONALES
- Fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo: El 4 de enero se celebra con un desfile nocturno de carros alegóricos, danzas y bandas de viento.
- Fiesta de San Agustín: El 28 de agosto se celebra en honor al santo patrón de Yuriria.
- Fiesta del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo: El 26 de diciembre se celebra con peregrinaciones, danzas y ceremonias religiosas.
- Aniversario de Yuriria: El 12 de febrero se celebra con un desfile por las calles principales del municipio.
- Carnaval de los Garatusos: Se celebra antes del miércoles de ceniza, que marca el inicio de la cuaresma con un desfile por las calles principales del municipio.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Laguna de Yuriria: Primera obra hidráulica de gran escala en Latinoamérica, construida por los agustinos para bastecer de agua al pueblo.
- Ex Convento de San Pablo: Inaugurado en 1559 por los agustinos, la fachada del templo tiene rasgos platerescos, el altar principal tiene la imagen de Nuestra Señora del perpetuo Socorro y el museo del ex convento alberga pinturas virreinales y piezas del arte sacro.
- Lago Cráter la Joya: Un parque ecológico con más de 14 cráteres volcánicos, el cráter se hizo famoso cuando se puso rojizo después del temblor de 1985, forma parte de la ruta migratoria de aves y cuenta con espacios de recreación para el ciclismo y el senderismo.
- Templos: Templo del señor de la preciosa sangre de cristo, Templo señor de la salud, Capilla de santa maría, Templo de la purísima, Templo del santo sepulcro, Templo de san Antonio, templo de Esquipulas y Templo y ex convento de san pablo.
- Coyontle: Es una elevación que enmarca la Laguna de Yuriria por el sur y además de que fue el lugar que proporcionó una buena parte de las piedras con las que se construyó el impresionante convento agustino, es una excelente opción para los que gustan del senderismo para conocer más sobre la flora y fauna de la región.
- Cerro del Capulín: Es una elevación que enmarca al municipio de Yuriria, Guanajuato, excelente opción para los que gustan del senderismo para conocer más sobre la flora y fauna de la región.
- Los Ahuehuetes: Los Ahuehuetes, con 474 años de antigüedad; “Antón Trombón”, “María Patueca” y “El niño perdido”, ubicados en el área conocida como -los pastitos, aún costado del ex convento agustino, son parte de la identidad del municipio Yuriria Pueblo Mágico.